domingo, 27 de agosto de 2017

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS


HIPÓTESIS   
Es un supuesto acerca de un parámetro o de un valor estadístico de una población (algo que se tiene que demostrar).

VARIABLE   
Es la característica de la información.
La hipótesis tiene un punto de medida y el punto de medida es la probabilidad(P), es identificada bajo un rango de 0.005 es inferencial, igual o inferior. Es la probabilidad de que la hipótesis sea aceptada o recusada.
La hipótesis se demuestra mediante un estudio estadístico, un análisis de probabilidades con un rango de P igual o inferior de 0.005 tiene un margen de error.
En el estudio estadístico se va al estudio de probabilidades: estudio inferencial, cuantitativo donde se da un rango de igual o inferior de 0.005, si en el estudio estadístico la hipótesis está bajo el rango de probabilidades de 0.005, la hipótesis es aceptada, si la hipótesis no está bajo el rango de probabilidades de 0.005, la hipótesis es rechazada.

H0    Hipótesis Nula; es remitida por tres parámetros: afirmación, negación o interrogación. Se demuestra mediante un estudio de probabilidades bajo el rango de 0.005, si la hipótesis es bajo ese rango menor o igual a P la hipótesis es aceptada, si la hipótesis es rechazada la información se queda sin hacer nada y se crea otro título creando una hipótesis alterna.

H1    Hipótesis Alterna; (HA) contradice lo afirmado en la hipótesis nula, su propósito es buscar una alternativa a la idea principal de estudio.
Tipos de Investigación
·         Hipótesis de Investigación; son conjeturas o suposiciones
·         Hipótesis estadísticas; basado en la obtención de datos e interpretación de las mismas.
La hipótesis es aceptada con un valor de significancia que es P= 0.005
P indica si el trabajo es aceptado o rechazado, es el valor de significancia y es el error estándar en un estudio estadístico.
La metodología de la investigación se basa de acuerdo al tiempo divide: pasado, presente, futuro.
Pasado o aspecto retrospectivo; metodología retrospectiva, es un estudio bibliográfico, que acudimos a libros. Para que una publicación tenga validez tiene que tener 5 años de tiempo desde el cual fue publicada.
Presente; estudio de campo puede ser en un laboratorio de investigación en un centro hospitalario, también es hacer un estudio de laboratorio también se llama estudio de campo.
Futuro; metodología prospectiva de futuro vemos de los acontecimientos de hoy y vemos lo que va a pasar en el futuro.



LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

METODOLOGÍA   
Es el conjunto de métodos que siguen una secuencia, que es seguida por el investigador, es decir, que todos podemos ser investigadores, pero debemos seguir normas con criterios, los más conocidos son: normas APA y VANCOUVER.
Si la investigación no sigue normas, la investigación es EMPIRICA (algo que es producto de la imaginación, que no lo puede hacer posible).
La investigación tiene el principio de seguir una secuencia de pasos que lleve a determinar cómo se hizo.
CIENCIA   
Es el conocimiento con base propia, es decir, la ciencia es el conocimiento. La ciencia evoluciona a través de la transmisión del conocimiento. La ciencia alarga la vida. Los humanos hacen ciencia desde que adquieren conciencia del medio que los rodea. La ciencia y el conocimiento es asimilado y modificado a nuestra conveniencia.
CONOCIMIENTO     
Es el conjunto de datos o hechos, producto de la información que es adquirida por una persona a través de la experiencia, educación, comprensión teórica y práctica de un asunto.
Es un conjunto de hechos o acontecimientos, es algo real adquirido por una persona.
El titulo viene de una idea, tiene hipótesis y variable de estudio eso se logra con el conocimiento. La hipótesis nula es la afirmación, negación o interrogación de un hecho. La variable es la característica de una información.
El conocimiento se tiene que adecuar dependiendo a la persona que lo va a utilizar (médicos, químicos, físicos, etc.). Todos adquirimos el conocimiento.
El conocimiento científico necesita una base científica, pero no sirve si no tiene la base experimental. No se puede ser solo teórico o solo practico, se tiene que ser teórico y práctico. Hay dos etapas en la forma sistemática de adquirir el conocimiento: investigación básica e investigación aplicada.
Se conoce la investigación básica, luego se aplica un conjunto de manuales que dará el criterio científico de como plasmar ese conocimiento en hechos reales.

La información tiene que tener un planteamiento del problema buscando: la finalidad, el objetivo y él porque de la investigación.  El trabajo es emitir un concepto, haciendo la transmisión de la información. 

DIFERENCIA ENTRE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, MONOGRAFÍA, TESIS, PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y ANTEPROYECTO

Trabajo de Investigación ·          Muestra el resultado de lo que se planteó, pueden ser cuantitativos y cualitativos.  ·          Se...